Licitaciones para servicios de transporte de viajeros: Guía básica + 3 consejos de actuación

Muchas empresas de autocares se plantean en algún momento presentarse a un concurso público para poder ofrecer servicio de transporte a una localidad, a una escuela o universidad pública o un organismo público en concreto.

Sin embargo, este proceso al principio puede resultar confuso, sobre todo si no estamos familiarizados con el argot de la administración y el marco legal.

Para ello, hemos diseñado 2 infografías que te pueden servir como primera aproximación al mundo de las licitaciones.

1ª Infografía:  Guía básica de licitaciones para servicios de transporte de viajeros

¿Qué formato debe tener mi proposición?

Todo lo que necesitas saber sobre cómo proceder en estos casos, lo encontrarás especificado en los pliegos de la licitación.

No obstante, normalmente, se suele requerir el envío de 3 sobres debidamente cerrados y firmados.

Sobre 1: Debes incluir toda la documentación acreditativa de las condiciones requeridas

Sobre 2: (Puede no ser necesario) Explica tu propuesta. Puedes incluir un plan de trabajo y describir los métodos con los que cuentas para asegurar el cumplimiento de lo expresado en tu propuesta.

Sobre 3: En este último sobre, deberás indicar cuál es tu oferta económica. En los anexos de la documentación normalmente encontrarás más información sobre el formato que tiene que tener tu propuesta económica.

2ª Infografía: El proceso de un concurso público.

Por norma general, los concursos públicos suelen pasar por estas 5 fases:

  1. Anuncio de la licitación y los pliegos
  2. Presentación de propuestas
  3. Evaluación
  4. Adjudicación
  5. Formalización

fases-licitación-pública

… Y 3 consejos:

  • Primero de todo: Lee detenidamente el pliego de prescripciones técnicas y las cláusulas administrativas y asegúrate de que cumples con todas las condiciones que se especifican. Si no es el caso, no tiene sentido continuar y presentar tu propuesta, porque muy probablemente será rechazada.
  • Piensa muy bien tu oferta económica.  Para fijar tu propuesta ten muy en cuenta el presupuesto total para la licitación y el hecho de que normalmente las licitaciones suelen adjudicarse a aquellas empresas que cumplen con todas las condiciones requeridas, y al mismo tiempo, se encuentran entre las ofertas presentadas más económicas.

Sí, estamos contigo en que es un tanto difícil encontrar este equilibrio, por lo que muchas veces, no nos queda otra que guiarnos por lo que nos dice nuestra intuición y en el clásico prueba y error si ya hemos participado en el anterior concurso.

  • ¡El tiempo corre! Muchas veces el período de vencimiento para la presentación de solicitudes puede parecernos más que suficiente e, inmersos en la faena del día a día, vamos posponiendo la preparación de la licitación. Debemos intentar que no nos pille el toro e ir recopilando la documentación necesaria lo antes posible.

¿Puede Volcano ayudarme a conseguir una licitación?

Volcano cuenta con varias funcionalidades que pueden hacerte ganar puntos a tu propuesta. Aquí van varios ejemplos. Algunos de ellos son normalmente presentadas como requisitos obligatorios, otros pueden suponer la diferencia adicional que hagan que tu empresa sea la elegida.

  • Gestión de incidencias y reclamaciones.
  • Optimización de la planificación de tráfico.
  • Para rutas escolares: El pack de app’s Volcano Schools, automatiza el registro de la asistencia de los alumnos a una ruta escolar permitiéndote tener siempre a tu disposición los listados de asistencia de tus rutas escolares. Además, los padres y las familias podrán conocer la posición del vehículo que lleva a su hijo, aportándoles seguridad y tranquilidad.

Esperamos que hayamos aclaramos algunas de tus dudas sobre concursos públicos.  Por otra parte, Recuerda que con Volcano puedes agilizar tu trabajo diario en todas las áreas de tu empresa: comercial, tráfico, facturación, taller, etc.

Bienvenidos a Volcano Autocares Bello

Autocares Bello es una empresa de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) fundada en 1964. Más de 50 años viajando por todos los rincones de Catalunya, España y Europa y ofreciendo un servicio de gran profesionalidad.

Entre sus principales servicios destacamos:

  • Excursiones
  • Circuitos nacionales e internacionales
  • Transporte escolar y de trabajadores
  • Desplazamientos de entidades y clubs deportivos
  • Bodas, comuniones, despedidas
  • Congresos
  • Transfers aeropuerto, estación
  • Visitas turísticas.
  • Y todo tipo de servicios a medida

En cuanto a su flota de vehículos, cuenta con una amplia gama de autocares y minibuses que van desde las 20 plazas hasta las 60 y que cuentan con las últimas prestaciones y servicios.

Para Autocares Bello «Viajar es la respuesta, no importa cuál sea la pregunta».

¡Gracias por compartir con nosotros el viaje!

Qué normativa debemos aplicar cuando realizamos rutas escolares

Son muchas las empresas de autocares que realizan de forma habitual transporte escolar. Más en concreto, según datos del INE, el pasado año 2016 se transportaron en España alrededor de 230.000 viajeros en trayectos escolares, una cifra que representa en torno al 12% de los trayectos en autobús.

Es por este motivo, que en Volcano nos hemos propuesto repasar la regulación actual sobre seguridad en transporte escolar. Destacamos únicamente la normativa estatal, pero debemos saber que hay algunas comunidades autónomas que han decidido aplicar normas propias.

Y Ahora sí,

¿Qué es lo que dice el reglamento que debemos cumplir cuando desarrollamos servicios escolares?

La empresa de autocares:

  • Debe contar con la concesión especial del organismo público encargado.
  • Debe contratar un seguro de responsabilidad civil por daños y perjuicios adicional al que ya es obligatorio
  • Los conductores deben contar con una certificación que acredite legalmente que no han sido condenados por delitos sexuales contra menores de edad.

La ruta escolar:

  • Por carácter general, no puede durar más de 1 hora de recorrido por trayecto.
  • El recorrido y las paradas deben ser previamente fijadas y autorizadas por el organismo competente.
  • Es obligatoria la presencia de un monitor o asistente cuando al menos al menos el 50% de los alumnos sean menores de 12 años o se esté efectuando una ruta de un centro de educación especial.

El autobús

 

Antigüedad

  • No debe superar los 16 años de antigüedad (menos en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla donde el límite está en los 18 años)
  • Si el vehículo ya había sido utilizado para efectuar otra actividad diferente, la máxima antigüedad permitida se reduce a 10 años.

Revisión y mantenimiento:

  • El vehículo debe superar una inspección técnica cada año, si cuenta con menos de 5 años de antigüedad, o cada 6 meses a partir de los 5 años.

Alarmas acústicas:

  • Mientras las puertas se abren y permanecen abiertas, deben activarse avisos acústicos.
  • Cuando se circula marcha atrás debe empezar a sonar una alarma que supere determinados decibelios.

 El exterior

  • El conductor debe ser capaz de ver de todo el perímetro del vehículo, ya sea desde retrovisores o incluso desde cámaras de vídeo si es necesario.
  • Es obligatorio llevar siempre la señal V10 identificativa de que se está desempeñado un servicio de transporte escolar (tanto en el frontal como en la luneta trasera)

El interior

  • El suelo debe de ser de un material antideslizante para reducir al mínimo posibles caídas.
  • Desde el año 2007, todos los nuevos autobuses salen de fábrica con cinturones de seguridad instalados. Es obligatorio su uso si el vehículo dispone de ellos.
  • Se debe de disponer de asientos acondicionados para personas con discapacidad
  • Los asientos deben estar diseñados para amortiguar una mayor cantidad de energía cinética y pasar por unas pruebas más duras que en los autobuses dedicados al transporte genérico de pasajeros.
  • Los asientos que no estén protegidos por el respaldo del de delante deben tener a modo de protección un elemento fijo. Adicionalmente, cuando estos asientos vayan a ser ocupados por niños de menos de 12 años, deberán estar equipados con cinturones de seguridad de tres puntos de anclaje.

En materias de circulación…

  • Deben de circular a 10km/h menos de la velocidad máxima permitida en cada tipo de vía, menos en poblado donde la velocidad máxima sigue manteniéndose en 50 Km/h
  • El uso del tacógrafo y del limitador de velocidad es obligatorio.

Puedes consultar aquí la normativa vigente. Más en concreto, también puedes acceder al Real Decreto 443/2001 sobre condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores.

 


 

En Volcano te ponemos fácil seguir la normativa en servicios escolares

Estas son algunas de las ventajas:

  1. Volcano te avisará con antelación de la próxima revisión de control de tu autobús escolar.
  2. Introduce información personal de tus asistentes, asígnalos por defecto a una ruta y envíales rápidamente información de la ruta.
  3. Ofrece a las familias y al colegio la posibilidad de saber dónde se encuentra en todo momento el autocar de sus hijos /alumnos con Volcano Schools.