Un informe de la IRU concluye que la falta de experiencia y cualificación es el principal problema de la escasez generalizada de conductores.

La Organización Internacional del Transporte (IRU en sus siglas en inglés) ha publicado recientemente un informe sobre el impacto que está teniendo en el sector la escasez de conductores, especialmente de los debidamente cualificados.

A continuación, resumimos las principales claves y conclusiones:

  • La falta de conductores de autobús continuará acentuándose en 2022, junto con la recuperación de la demanda.
  • El déficit de conductores aumentó del 5 al 7% en 2021 y se espera que siga creciendo hasta el 8% en lo que queda de 2022.

  • No se espera la vuelta de una buena parte de conductores que cambió de profesión durante la pandemia.
  • El porcentaje de conductoras es inferior al 3% en la gran mayoría de regiones.
  • El sector tiene problemas para atraer a jóvenes a la profesión.
  • Debido al alto porcentaje de conductores próximos a la edad de jubilación, la escasez de conductores continuará ascendiendo peligrosamente si no se toman acciones para romper la tendencia.
  • Operadores de transporte a nivel global consideran que la principal causa de la escasez de conductores es la falta de conductores debidamente cualificados.

  • La opinión generalizada de los transportistas es que la mayoría de los nuevos conductores carecen de las aptitudes y experiencia suficientes para el trabajo, aún habiendo obtenido la licencia y la capacitación profesional.

  • En consecuencia, los operadores de transporte consideran que los gobiernos deberían poner en marcha medidas que faciliten el acceso a una formación profesional más amplia.

4 consejos para optimizar la gestión del tráfico en tu empresa de autocares

El personal de tráfico, y en especial los/las jefes de tráfico de empresas de transporte de viajeros llevan sobre sus hombros una de las responsabilidades más grandes de la empresa. De ellos depende que los servicios del día salgan puntuales, duren el tiempo estimado y se puedan efectuar de la forma más productiva y eficiente posible, evitando kilómetros en vacío innecesarios.

¿Estás convencido que tu equipo de tráfico trabaja de forma óptima para garantizar la satisfacción del cliente y la rentabilidad de tu flota?

Échale un vistazo a estos 4 consejos:

Automatiza

Muchos servicios regulares y especiales ( colegios, fábricas, etc) pueden realizarse a diario por el mismo vehículo y conductor.

Deja, así pues,  el trabajo ya programado, para que solo en casos puntuales, sea necesario realizar un cambio de vehículo o conductor ( baja del conductor, vacaciones, vehículo en taller, etc)

Planifica todo lo que puedas con antelación.

Todo se reduce a esta frase.

Una de las cosas que por ejemplo es aconsejable tener en cuenta antes de que el día a día nos coma son los días festivos de nuestras rutas.

Pregúntate ¿Qué días festivos tienen mis diferentes rutas en común?  Se te ocurre algún criterio que te permita agruparlas para facilitar la tarea? por cliente, por localidad…

Intenta dedicar un tiempo al inicio del año escolar o regular para dejar todos los festivos de las rutas bien definidos. De esta forma,  el resto del año, solo tendrás que estar atento de alteraciones de servicios puntuales.

No olvides los descansos

Es un tema complejo y hay que ir con mil ojos.  Debemos recodar que reducir los descansos y sobrepasar las horas de conducción establecidas por normativa, pueden conllevar multas y acciones disciplinarias.

Échale un vistazo a este artículo para profundizar en la normativaTiempos de conducción y descanso

Visualizar gráficamente la distribución de tiempos de conducción y descanso ayuda y mucho. Utiliza diferentes colores y otras ayudas visuales para distinguir las diferentes ausencias, permisos y simplificar la tarea.

Tómate al final un minuto para revisar el trabajo

Probablemente te haya pasado que cuando vuelves a echar un ojo a trabajos que has realizado hace unas horas o días, detectas mucho más fácilmente pequeños errores o detalles a mejorar que antes te habían pasado desapercibidos.

Con la gestión de tráfico sucede lo mismo: son muchas las cosas que hay que tener en cuenta, por lo que antes de enviar las hojas de ruta y los partes de trabajo es aconsejable revisar la faena con ojos frescos.

Envía rápidamente el parte de trabajo a tus conductores (y asegúrate de que lo hayan recibido)

Intenta evitar imprimir los partes de trabajo y dárselos en persona al conductor. Es mejor, enviarlos por email, por whatsapp, u optar por utilizar sistemas de gestión que incluyan apps móviles de notificación de servicios a los conductores ( Si todavía no conoces la nuestra, échale un vistazo aquí: Volcano Driver: la app que te conecta a tus conductores )

La idea es simplificar el proceso al máximo y reducir el tiempo de entrega y recepción de los partes.  Si tomas estas alternativas, ahorrarás en papel, en tinta (que telita con su precio) y evitarás que tus conductores se desplacen innecesariamente de vuelta a la oficina para recibir el parte impreso.

Y no hemos hablado de todo el trabajo de volcado de información apuntada a boli que se tiene que informatizar posteriormente… Si optas por apps como Volcano Driver, estas operaciones directamente se suprimirán.

En Volcano llevamos desde 2007 ayudando a empresas del sector a gestionar de forma más eficiente el tráfico de su empresa de transporte. ¿Quieres que te ayudemos a ti también? ¡Contáctanos!