Ventajas de usar un software de gestión de flotas en tu empresa de autocares

Cada vez son más las empresas dedicadas al transporte por carretera que utilizan en su día a día un único software para gestionar si no todas las áreas de la empresa, al menos la gran mayoría.

Y no es de extrañar al ritmo en que evoluciona el sector del transporte en particular y  el empresarial español en general.  Con los niveles de competencia actuales, hay que buscar estrategias para diferenciarse y al mismo tiempo ofrecer la mejor atención al cliente y una calidad de servicio excelente. ¡Casi Nada

¿Cómo puede ayudar a mi empresa de autocares trabajar con un software de gestión de flotas ?

Mejora la comunicación entre diferentes áreas de la empresa: Desde que un posible cliente se pone en contacto pidiendo información sobre un servicio  hasta que se le hace llegar la factura, es probable que haya transcurrido un tiempo considerable y se haya intercambiado información en repetidas ocasiones con el cliente y entre diferentes miembros del personal comercial, tráfico y facturación.   En un escenario tal, fácilmente se pueden producir errores fruto de la omisión o tergiversación de información en algún punto de la cadena.

La implementación de un software software integral de gestión como Volcano asegura un flujo de trabajo interconectado entre las diferentes etapas, que además de ayudarnos a reducir este tipo de errores de comunicación, nos evita tener que perder tiempo introduciendo varias veces la misma información y , consecuentemente, ser más eficientes y productivos.

Acceso a información sobre uso de vehículos, facturación, servicios y jornada del conductor que permiten el análisis y favorecen la toma de decisiones más acertadas. Podrás consultar de forma rápida datos sobre:

  • Kilómetros realizados,
  • Relación de kilómetros en lleno y en vacío,
  • Medias de consumo de combustible,
  • Comparativas de facturación,
  • Número de servicios realizados ,
  • Presupuestos confirmados respecto a años anteriores,
  • Consulta de los tipos de servicios más demandados, etc.

Facilidad de control a la hora de llevar al día caducidades de permisos y proximidad de mantenimientos preventivos de vehículos. La aparición de alarmas a modo recordatorio nos puede facilitar mucho la vida en estos temas que, para qué engañarnos, son un completo engorro: que sí tal modelo de vehículo pasa su revisión a los 60.000 km, otro a los 50.000, sumado a los mantenimientos regulares preventivos de cambio de aceite o revisión del estado de los neumáticos, entre otros… hacen que cumplir con lo requerido cuando toca sea complicado por muy organizado y metódico que uno sea.

Y no podemos olvidarnos tampoco de las renovaciones de permisos de los conductores, ITVs de vehículos, caducidades de tacógrafos e incluso cuestiones administrativas como finalizaciones de contrato y del período de pruebas, próximas revisiones médicas, etc.

Todas ellas son acciones que bien gestionadas, pueden hacernos ganar mucho, no solo económicamente hablando, sino también como empresa, permitiéndonos ofrecer un servicio de más calidad , reducir el impacto ambiental, prevenir riesgos laborales y mejorar la seguridad vial. Estas son algunas de las muchas posibilidades que nos ofrece la puesta en marcha de este tipo de sistemas de gestión, una realidad ya presente que apunta hacia la automatización y explotación de procesos rutinarios,  en especial,  de aquellas acciones relacionadas con la supresión del papel en las notificaciones de servicios a conductores y el registro de cierres de jornada, tacógrafos y servicios.

¿Te sumas al cambio?